¿Quiénes somos?
La naturaleza del Camino Neocatecumenal es definida por S.S. Juan Pablo II cuando escribe "Reconozco el Camino Neocatecumenal como un itinerario de formación católica, válido para la sociedad y para los tiempos de hoy". Se trata de un itinerario de iniciación cristiana para el redescubrimiento del Bautismo, un "catecumenado post-bautismal" al servicio de las diócesis y de las parroquias.
El Camino Neocatecumenal se inició en 1964 entre los pobres de las chabolas de Palomeras Altas, en Madrid . "Después de 60 años se encuentra en 135 naciones, más de 6.000 parroquias de 1.366 diócesis, con algo más de 21.000 comunidades, 3.000 presbíteros formados en los 121 Seminarios Redemptoris Mater (uno ubicado en nuestra diócesis) y 2.100 familias misioneras entre missio ad gentes y equipos misioneros itinerantes . Actualmente de nuestra parroquia se encuentran cuatro familias en misión en países de Europa, África y Asia, dos presbíteros misioneros, uno en Costa de Marfil y otro en India y un chico en Chile. Se ha ordenado un presbítero destinado en nuestra diócesis y en Pentecostés de 2025 recibirá un joven la ordenación como presbítero y dos como diáconos, jóvenes de fuera de Asturias que realizan el itinerario neocatecumenal en nuestra parroquia".
El Camino Neocatecumenal se inició en 1964 entre los pobres de las chabolas de Palomeras Altas, en Madrid . "Después de 60 años se encuentra en 135 naciones, más de 6.000 parroquias de 1.366 diócesis, con algo más de 21.000 comunidades, 3.000 presbíteros formados en los 121 Seminarios Redemptoris Mater (uno ubicado en nuestra diócesis) y 2.100 familias misioneras entre missio ad gentes y equipos misioneros itinerantes . Actualmente de nuestra parroquia se encuentran cuatro familias en misión en países de Europa, África y Asia, dos presbíteros misioneros, uno en Costa de Marfil y otro en India y un chico en Chile. Se ha ordenado un presbítero destinado en nuestra diócesis y en Pentecostés de 2025 recibirá un joven la ordenación como presbítero y dos como diáconos, jóvenes de fuera de Asturias que realizan el itinerario neocatecumenal en nuestra parroquia".
En nuestra parroquia está presente desde el año 1977. Actualmente hay 8 comunidades con un total de 270 personas.
¿ Qué hacemos?
El itinerario Neocatecumenal, vivido en pequeñas comunidades formadas por personas de distinta edad y condición social, se basa en los tres elementos fundamentales de la vida cristiana: Palabra de Dios, Liturgia y Comunidad. Así, cada comunidad Neocatecumental tiene semanalmente la celebración de la Palabra de Dios, la Eucaristía Dominical después de las primeras vísperas del domingo y una convivencia periódicamente.